
CÓDIGO ÉTICO
En Bodegas Pradorey, asumimos un compromiso inquebrantable con los valores éticos, la sostenibilidad, y el respeto hacia todas las personas y comunidades con las que interactuamos. Este código ético establece los principios rectores que deben guiar nuestras decisiones y acciones en el ejercicio de nuestras actividades vitivinícolas, asegurando un impacto positivo y sostenible en el medio ambiente, la sociedad y la economía.
Reconocemos la importancia de mantener los más altos estándares de integridad, actuando con honestidad y transparencia en todas nuestras operaciones. Este código es una declaración de nuestros valores y de nuestro compromiso con el cumplimiento normativo, la lucha contra la corrupción, la promoción de prácticas responsables y el respeto por los derechos humanos.
1.Objetivos del código ético
- Promover una cultura ética en todos los niveles de la organización.
- Garantizar el cumplimiento de las normativas legales nacionales e internacionales aplicables.
- Prevenir, detectar y combatir la corrupción, la extorsión, y la malversación de fondos.
- Fomentar un entorno laboral respetuoso, inclusivo y
- Consolidar nuestra reputación en el sector vitivinícola.
2. Alcance y aplicación
El presente código ético es de cumplimiento obligatorio para:
- Todos los empleados, directivos y miembros de
- Socios comerciales, proveedores, contratistas y cualquier otra entidad que colabore con el grupo.
Se aplica a todas las actividades desarrolladas por nuestras bodegas, desde la producción hasta la comercialización de nuestros productos, tanto en España como en el extranjero.
3. Principios y valores fundamentales
- Honestidad, integridad y coherencia: Con todos nuestros grupos de interés. Vamos más allá de lo que marca la ley. La moral y la ética son un imperativo para todos los que trabajan en PRADOREY. Nuestros productos y servicios son de verdad. No haremos nada que no sea cierto. Y lo que hagamos, tiene que ceñirse a la estrategia marcada. No hay atajos para el éxito. La estrategia, como diría Porter, en ocasiones tiene mucho más que ver con lo que no hay que hacer, que con lo que sí hay que hacer. Aquellas personas que no sean honestas o íntegras, no tienen cabida en PRADOREY.
- Cumplimiento normativo: observar estrictamente las leyes y regulaciones aplicables en todos los países donde operamos.
- Sostenibilidad: comprometernos con la gestión responsable de los recursos y la reducción del impacto ambiental de nuestras
- Respeto por los derechos humanos: promover la igualdad de oportunidades, la diversidad y el respeto hacia todas las
- Excelencia, o entre “bien y muy bien, tirando a excelente”, como decía D. Javier Cremades de Adaro, fundador de la bodega. Si queremos ser el escudo de la Ribera del Duero, no basta con hacer las cosas medianamente bien, sino que hay que tender hacia la excelencia. Ello implica dar la mejor versión de nosotros mismos en el puesto de trabajo, para, de esta forma, poder hacer vinos excelentes, dando, además, un servicio excelente a nuestros clientes. Se parte de una premisa básica. TODOS PODEMOS MEJORAR. Pero la Excelencia también implica una forma de comportarse con los compañeros y proveedores, tiene que ver con la imagen que damos, con cómo cuidamos las instalaciones y el material de trabajo. Apostar por una cultura de excelencia obligará a replantear los incentivos, los sistemas evaluación, de promoción y ascenso de las personas que forman parte de PRADOREY, así como obligará al equipo de dirección a subir el listón de la exigencia en la empresa.
- Responsabilidad: El ejercicio de la libertad exige responsabilidad. Todos los trabajadores de PRADOREY deben saber qué se espera de ellos, qué hacen bien y qué hacen mal, y ser responsables de su quehacer diario sin echar balones fuera. Y, en consecuencia, todos los trabajadores de PRADOREY deben ser exigidos en consecuencia, siendo premiados cuando hacen las cosas bien, y siendo advertidos cuando no estén a la altura de lo que espera de ellos.
- Confidencialidad: proteger la información confidencial de la empresa y de sus clientes.
- Libertad: El Real Sitio de Ventosilla y PRADOREY tienen un valor común a lo largo de su existencia, y es la libertad con la que se han sentido para hacer y deshacer todos los que han pasado por aquí. Y ese valor, en los tiempos que corren, es capital preservarlo en esta nueva etapa. En un sector tan estandarizado como el nuestro, el conocimiento tácito, la intuición y el sentirse libres para crear nuevos vinos, mejorar los existentes, dar mejor servicio o gestionar mejor las relaciones con nuestros stakeholders críticos, resultarán claves para hacer buena la visión. La manera de dirigir en esta nueva etapa, el estilo de dirección buscará dar a cada persona su espacio para crecer. En ese sentido, se propone un sistema de dirección menos intrusivo en el día a día, el cual permita a todos tomar, dentro de ciertos límites, marcados por la estrategia de la compañía, nuestras propias decisiones. Apostar por la libertad es también asumir un estilo de dirección de Recursos Humanos donde la delegación y la confianza en nuestros trabajadores debe ser la base de las relaciones humanas dentro de la compañía. Ello no quiere decir que se difuminen las responsabilidades o que no se exija. Al contrario, exigencia debe ser aún mayor, por cuanto todos debemos estar a la altura de la confianza que se deposite en nosotros.
- Equipo: Se acabó la dualidad “los de arriba y los de abajo”. Todos somos PRADOREY, tenemos un objetivo común, ser el “Escudo de la Ribera del Duero”, con otros objetivos intermedios que nos permitirán hacer buena la visión, y sólo serán alcanzables si entendemos la interdependencia entre departamentos y personas de la organización. Confío en mis compañeros, y ellos confían en mí. En esta nueva etapa, se debe incidir en las Unidades de Conocimiento, esos equipos multidepartamentales que trabajan coordinadamente para la resolución de problemas transversales de la compañía. De igual forma, se debe contar con el equipo líder al que luego se hará alusión para reforzar las estructuras informales de la compañía y alinearlas con este nuevo plan estratégico.
- Pasión y orgullo de pertenencia: En esta nueva etapa, tenemos que tener pasión por lo que hacemos. No sólo fermentamos mosto, cómo luego diremos. Tenemos un trabajo precioso por el que nos recordarán en el futuro. Somos la generación que cambiará PRADOREY para siempre y debemos sentirnos orgullosos de trabajar aquí.
- Competitividad: Se acabó el “complejo de PRADOREY” de los años malos. Podemos competir con cualquiera. Somos tan buenos como cualquiera. Los límites nos los marcamos nosotros mismos. Somos la generación de Rafa Nadal, Gasol y Fernando Alonso. Nunca lo olvidemos. En consecuencia, debemos exigir a nuestros empleados a ese mismo nivel. El de los mejores.
- Orientación al Cliente: Nuestro cliente es el consumidor final, no el distribuidor, y ello implica que todos los vinos y servicios que hagamos y ofrezcamos, deben tener en el centro al mismo, considerando sus necesidades, momentos de consumo y motivaciones. Se acabó para siempre el enfoque de producto / producción, típico de nuestro sector. Todas las personas de PRADOREY, con independencia de su departamento, deben estar orientadas hacia nuestros clientes.
- Ganas de Crecer: Necesitamos que la gente abrace el cambio y perciba que con el mismo puede crecer él y puede crecer la empresa. PRADOREY no es una multinacional, y el crecimiento de nuestras responsabilidades vendrá dado por el crecimiento de la bodega. Pero para ello tenemos que tener HAMBRE, ganas de hacer las cosas mejor cada día. TODOS PODEMOS MEJORAR.
- Responsabilidad Social / Visión Trascendente: No sólo hacemos vino, sino que creamos riqueza y valor para muchos grupos de interés. Fijamos población, damos la oportunidad de ser felices y crecer a personas de entornos rurales con menos posibilidades que en una gran ciudad. Somos una industria sostenible, que preserva el entorno, y comprometidos con nuestras comunidades locales, lo que, de hecho, nos hace comprometernos también con las generaciones futuras. Nos colamos en comuniones, bodas y celebraciones. Nos eligen para brindar, para acompañar momentos felices. Trabajamos por nosotros y por nuestros compañeros, pero también por y para la sociedad en la que vivimos. Nuestro trabajo es importante para mucha gente.
- Cultura de esfuerzo: Desconfiamos del éxito fácil, porque todo lo que merece la pena en esta vida, cuesta. Se valora el esfuerzo por encima, incluso, del resultado final. No hacemos un buen favor a nadie cuando no exigimos.
- Imaginación, Innovación y Aprendizaje: En PRADOREY no se ponen cortapisas a la imaginación. Es más, se fomenta, porque entendemos que la innovación es un pilar básico de la compañía. No importa que las innovaciones salgan mal, porque valoramos el aprendizaje por encima de todo. En PRADOREY no se penaliza el error, se penaliza no intentarlo, no esforzarse, la falta de responsabilidad o el individualismo.
4. Compromiso con la sostenibilidad
4.1 Gestión ambiental
- Reducir nuestra huella de carbono a través de prácticas sostenibles en la producción vitivinícola, la eficiencia energética y la gestión eficiente del
- Implementar sistemas de reciclaje y reducir la generación de residuos en todas las bodegas buscando un menor impacto
- Preservar la biodiversidad en los entornos naturales donde
4.2 Innovación sostenible
- Incorporar tecnologías y procesos innovadores que mejoren la sostenibilidad y calidad de nuestros productos.
- Promover proyectos de economía circular en la cadena de
5. Relaciones laborales y derechos humanos
- Condiciones laborales justas: garantizamos un entorno laboral seguro, inclusivo y libre de cualquier forma de acoso, discriminación o explotación. Rechazamos a cualquier forma de trabajo infantil, forzado u
- Promoción del desarrollo: fomentamos la formación y el crecimiento profesional de nuestros empleados.
- Diversidad e inclusión: valoramos y respetamos las diferencias culturales, étnicas, de género, orientación sexual, religión y discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades. Promovemos un entorno laboral seguro, saludable y libre de acoso.
6. Relación con la comunidad y los proveedores
- Impacto positivo en la comunidad: contribuimos al desarrollo socioeconómico de las regiones donde operamos, respetando su cultura y
- Criterios éticos para proveedores y clientes: solo trabajamos con socios que cumplan con estándares éticos similares, exigiendo prácticas responsables en toda la cadena de suministro, evitando cualquier tipo de favoritismo o conflicto de interés, tanto con clientes como con
- Apoyo a la cultura local: participamos activamente en iniciativas que promuevan el enoturismo y la valorización del patrimonio
- Respeto con la comunidad: Nos comprometemos a mantener un diálogo abierto y constructivo con las comunidades en las que operamos, respetando sus necesidades y contribuyendo a su desarrollo socioeconómico. Buscaremos actuar como un agente positivo en las
regiones vitivinícolas, respetando sus tradiciones y promoviendo el bienestar de las personas.
- Transparencia en las relaciones con grupos de interés: Relaciones transparentes y éticas con clientes, proveedores y socios comerciales, contribuyendo al bienestar de la sociedad.
7.Acciones contra la corrupción, la extorsión y la malversación de fondos
7.1 Corrupción y soborno
- Prohibición absoluta del soborno: ningún empleado o colaborador de PRADOREY ofrecerá, aceptará o solicitará sobornos, regalos o favores que puedan influir indebidamente en decisiones
- Transparencia en regalos y hospitalidades: cualquier obsequio o invitación ofrecido o recibido debe ser proporcional, razonable, y no debe comprometer la objetividad ni la reputación de la Se excluyen de dicha limitación:
- Los objetos de propaganda de escaso valor
- Las invitaciones normales que no excedan de los límites considerados razonables en los usos habituales, sociales y de cortesía.
- Las atenciones ocasionales por causas concretas y excepcionales siempre que no sean en metálico y estén dentro de límites razonables
- Transparencia en las operaciones financieras: Realizamos una gestión transparente de todas las operaciones financieras.
- Implementación de medidas estrictas para prevenir el blanqueo de capitales.
- Sistemas de control: todos los pagos y transacciones deben documentarse de manera clara, evitando operaciones que puedan ocultar actividades ilícitas.
Cualquier actividad sospechosa de corrupción debe ser reportada inmediatamente a través de los canales internos establecidos.
7.2Extorsión y coacción
- Cero tolerancia ante la extorsión: rechazamos cualquier forma de presión o amenaza que busque manipular nuestras
- Apoyo a empleados: si un empleado se ve expuesto a situaciones de extorsión, debe reportarlo de inmediato utilizando los canales de denuncia establecidos, garantizando su confidencialidad y protección.
7.3Malversación de fondos
- Gestión responsable de recursos: todos los fondos y activos de la empresa deben utilizarse exclusivamente para los fines
- Auditorías periódicas: realizaremos revisiones internas y externas para asegurar que los recursos financieros se gestionen
- Registro de operaciones: mantenemos un sistema de contabilidad transparente y preciso para prevenir el desvío de
8.Mecanismos de denuncia y cumplimiento
8.1Canal ético
Hemos establecido un canal confidencial y seguro para reportar cualquier incumplimiento de este código o sospecha de irregularidades. Las denuncias podrán realizarse de manera anónima y serán gestionadas con la máxima discreción. La empresa garantizará apoyo y protección a los empleados que denuncien actos de extorsión.
Las denuncias serán trasladadas a la empresa a través del siguiente enlace: https://pradorey.es/denuncias/
8.2Proceso de investigación
Todas las denuncias serán investigadas de manera imparcial, siguiendo un protocolo establecido para garantizar la objetividad y la confidencialidad de los involucrados.
8.3Consecuencias del incumplimiento
Las violaciones de este código podrán dar lugar a sanciones disciplinarias, incluyendo la terminación del contrato laboral o comercial, y, cuando corresponda, la notificación a las autoridades legales.
Las sanciones por incumplimiento ser categorizan en:
- Infracciones leves: Amonestaciones verbales o
- Infracciones graves: Suspensión temporal de empleo o colaboración.
- Infracciones muy graves: Despido inmediato o rescisión de contratos, además de posibles acciones legales.
9.Revisión y actualización del código ético
Este código ético será revisado periódicamente por el equipo directivo de PRADOREY para garantizar su vigencia, relevancia y alineación con los estándares internacionales y las mejores prácticas del sector.
Aprobado por: Fernando Rodríguez de Rivera Cremades
Fecha de aprobación: 31 de enero de 2025
Revisión: 31/01/202