BLOG DE PRADOREY

APRENDE CURIOSIDADES DEL MUNDO DEL VINO Y ENTÉRATE DE NUESTRAS NOVEDADES

El vino como aliado cardioprotector: De Francia a Burgos….

Vino y salud No sorprende ver esas dos palabras juntas, ¿verdad? Del vino se ha dicho siempre —o al menos muy a menudo— que es sano en su justa medida, bueno para el corazón si no nos pasamos de una copa, un arma poderosa contra la diabetes y el colesterol: el secreto de los longevos. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? No nos dejemos llevar por generalidades y lugares comunes; la salud es un asunto muy serio y se impone ser rigurosos.   La paradoja francesa… Hace ya unos años, en Pradorey empezamos a interesarnos por el trabajo de Roger Corder, profesor de la Universidad Queen Mary de Londres, autor del libro The Wine Diet —traducido a más de 25 idiomas— y atento estudioso de lo que se ha dado en llamar la “paradoja francesa”. Esta se refiere al hecho nutricional por el cual la población del país vecino presenta una mortalidad por enfermedad cardiovascular muy baja respecto al resto de Europa a pesar de tener una dieta alta en grasa saturada animal. La principal hipótesis que podría explicar dicha paradoja fue formulada por Serge Renaud, director de investigación del INSERM de Burdeos, allá por el año 1994, cuando en un artículo publicado en la prestigiosa revista Lancet

Leer más >>
best wine

¿CUÁL ES EL MEJOR VINO DEL MUNDO?

Sí, lo sabemos: esto es como preguntarse cuál es el mejor plato de entre todos los que existen, la mejor canción jamás compuesta o la ciudad más bonita del planeta. Está claro que la elección siempre va a depender de nuestro gusto, y que este va a estar influenciado por factores más o menos volátiles: con qué estamos maridando el vino, en qué situación lo bebemos, nuestro estado de ánimo en ese momento, la compañía, el clima, el lugar… Posiblemente no haya una respuesta posible, pero mientras buscamos alguna luz podemos ponernos de acuerdo en ciertas cosas. ¿ES EL MEJOR VINO DEL MUNDO EL MÁS CARO? Un buen sumiller será tajante en este punto: por supuesto que no. Tu vendedor de cabecera siempre te dará el soplo: “llévate este, vale la mitad, pero es de primera calidad”. Tu bodeguero de confianza también te dará una pista: “prueba este que me han traído”. Siempre se ha dicho que el mejor vino puede estar esperando en la botella más insospechada, y es verdad. Bien lo saben los jueces de Wine Spectator, Parker o Peñín, en cuyas listas anuales de bodegas, regiones y añadas de todo el mundo hay siempre un buen número

Leer más >>

PRADOREY, LA PRIMERA BODEGA DE EUROPA EN USAR CORCHOS ECOLÓGICOS

En Pradorey, somos pioneros en utilizar los nuevos tapones de corcho ecológico que están producidos por una empresa española en Valencia, Espadan Corks. Somos una reconocida bodega en la región de Ribera de Duero y estamos orgullosos de ser los primeros en adoptar esta innovación a nivel europeo. Nuestras añadas 2021 de El Cuentista y Adaro ya están disponibles con estos corchos ecológicos, y pronto lanzaremos al mercado el Pradorey Élite 2021 con este nuevo tapón sostenible. Estamos implementando gradualmente este sistema de cierre en el resto de nuestras referencias. Actualmente, contamos con cuatro etiquetas ecológicas: Lía, Sr. Niño, Adaro y nuestro nuevo vino Salgüero tinto. De hecho, 45 de nuestras 520 hectáreas de viñedos ya son ecológicas, y para el año 2025 esperamos tener 39 hectáreas adicionales convertidas a la producción ecológica. Nuestro objetivo es convertir gradualmente la totalidad de nuestros viñedos en ecológicos. . . PRADOREY Y SU ADN INNOVADOR En Pradorey, siempre hemos sido una bodega pionera y hemos apostado por la investigación, el desarrollo y la innovación en la región de Ribera del Duero desde nuestra fundación en 1996. Introdujimos el concepto del vino Roble, aunque actualmente hemos evolucionado más allá de él. Además, maduramos nuestros

Leer más >>
Cuantas calorias tiene el vino?

¿Cuántas calorías tiene un vino?

Es viernes por la noche, ha sido una semana dura y quieres premiarte abriendo esa botella que le compraste a tu bodeguero de confianza. Afrontas una comida de trabajo; es más que probable que pidas al sumiller que os abra una botella especial. Llevas toda la semana pensando en esa quedada para el aperitivo y los vinos con los que vais a celebrar el encuentro. Tienes por delante cualquiera de estas situaciones… y aún una más: el buen tiempo está a la vuelta de la esquina, y como quieres cuidar tu peso, no solo te fijas más en lo que comes sino en lo que bebes. Entonces surge la pregunta: ¿engordaré si me tomo esos ese vinos? Déjanos informarte sobre el tema; es nuestra responsabilidad. Cuando bebes vino —tinto, blanco o rosado— estás aportando a tu cuerpo el resultado de la fermentación alcohólica del mosto que, tras el proceso químico al que le sometemos mediante las levaduras, transforma los azúcares en alcohol y anhídrido carbónico. Eso se traduce en una media de 78 calorías por cada 100 ml (considera que en una copa caben unos 150 ml). A muchos sorprenderá saber qué es más del doble que la misma cantidad

Leer más >>

Enoturismo en la Ribera del Duero

Bienvenido o bienvenida a la meca del vino y del mejor enoturismo. Tal vez un fin de semana no sea tiempo suficiente para abarcar una franja vinícola de unos 115 kilómetros de largo y 35 de ancho. Puede que un puente no sea suficiente para capturar la esencia de más de 3.000 kilómetros cuadrados repartidos entre las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y un poquito de Segovia. Pero 2.500 años de historia de un vino sí caben en una copa cuando esta contiene el mejor vino y, sobre todo, cuando la tomas en el lugar y el momento adecuados. Si quieres vivir la mejor experiencia enoturística de España —y una de las del mundo—, este es el destino ideal de tu escapada. . Historia de la Ribera del Duero La Ribera del Duero discurre por los más ancestrales pagos vitícolas. Nos remontamos al siglo V a. C. En Baños de Valdearados, se descubrió en 1972 un mosaico romano de 66 metros cuadrados con alegorías al dios Baco, lo que certifica que los primeros enoturistas datan de tiempos de Homero. Siglos más tarde las variedades locales sirvieron a las necesidades de monjes, nobles y reyes. Y aún más tarde llegó la filoxera

Leer más >>
descorche perfecto

¿CÓMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO? CON Y SIN SACACORCHOS

Descorchar un vino parece sencillo, ¿verdad? Pues a veces se convierte en una pesadilla: No somos capaces de introducir la espiral, se nos tuerce, nos cuesta mucho tirar de él para que salga…  y lo peor… se nos ¡rompe! Y es que el corcho es fundamental para mantener vivo el vino durante toda su guarda hasta el momento de disfrutarlo. Y si seguimos estos sencillos pasos, evitaremos que el corcho se rompa y presentaremos el vino limpio de microgranos de corcho flotando en nuestras copas. Cómo abrir una botella con sacacorchos Los profesionales de esto, que los hay – sumilleres – siguen hasta 19 pasos cuando abren y decantan un vino. Nosotros, nos vamos a centrar en la mejor manera de hacerlo en casa, sin la mirada incisiva de los clientes. Para asegurarnos de un buen descorche seguiremos el siguiente decálogo: Poner la botella en vertical. La etiqueta debe mirar hacia el resto de comensales. Si no mira, tampoco pasa nada. Cortar la cápsula por debajo del gollete, que es la parte que sobresale en el cuello de la botella. Introducir la espiral del sacacorchos apretando y girando a la vez. Hay que hacer diana en el centro para evitar que

Leer más >>
pedir un vino en un restaurante blog pradorey

CÓMO PROBAR EL VINO EN UN RESTAURANTE

La noche promete. Elegimos un buen restaurante para darnos un homenaje porque nos lo merecemos. Además, hace mucho que no estamos con los amigos y queremos echarnos unas risas y que todo sea perfecto. Triunfamos con el sitio, todo el mundo encantado y es cuando llega el camarero a la mesa y nos hace la “terrible” pregunta: “¿Quién de ustedes degustará el vino?”. La mesa se llena de risas nerviosas, miradas al infinito y un suspiro de resignación del cuñado, que sabe que le va a tocar a él porque siempre habla demasiado sobre todo. Pero, ¿qué es lo que realmente nos está pidiendo el camarero?, ¿sabemos comportarnos ante el servicio de sumillería de un restaurante? EL MOMENTO DE LA VERDAD… Lo primero de todo es perder el miedo. En muchas ocasiones el comensal se pone nervioso cuando un sumiller empieza a presentarle los vinos. Es algo razonable y normal puesto que queremos acertar en la elección del mismo. La experiencia gastronómica en un restaurante no solo depende de la calidad y servicio de la comida, sino que no se desarrollará con plenitud si se elige el vino incorrecto. Este es precisamente el primer dilema, qué vino elegir. Por supuesto,

Leer más >>

LA CRIANZA DEL VINO CON CRIADERAS Y SOLERAS: EL SECRETO PARA HACER GRANDES VINOS

Existen muchas maneras de elaborar vino, pero solo hay una capaz de sortear al tiempo para que sea el suelo, el viñedo y la uva lo que trascienda. La crianza mediante el sistema de Criaderas y Soleras tiene este poder. CRIANZA OXIDATIVA VS. CRIANZA BIOLÓGICA Está claro que la crianza es uno de los factores más importantes a la hora de determinar la calidad de un vino. Si se realiza de manera correcta, aportará nuevas características organolépticas, logrando una mayor complejidad y carácter en el resultado final. Enológicamente, existen dos grandes tipos de crianza: la oxidativa, que como su propio nombre indica se desarrolla en presencia de oxígeno, y la crianza biológica, en ausencia del mismo. Existe una tercera vía que mezcla ambas para un tipo de vino muy definido (amontillados y palos cortado, por ejemplo).  CRIANZA ESTÁTICA VS. CRIANZA DINÁMICA De la misma manera, también se puede establecer otro tipo de clasificación dependiendo de la movilidad del vino durante su presencia en la barrica. Así, podemos hablar de una crianza estática, en la que el vino de una añada permanece en la misma barrica el tiempo que estipule el enólogo, o, por el contrario, estaría el sistema de Criaderas

Leer más >>
Blog Pradorey Tipos de Copas

Diferencias entre copas de vino: cada vino con su copa

La Historia de la Humanidad está íntimamente ligada a la ingesta de líquidos por un mero asunto de supervivencia. Los primeros utensilios que se crearon para hacer más fácil el acceso al agua, la leche o los zumos eran elaborados a partir de barro, madera o cuernos de animales. Solo cuando los avances en las fermentaciones llevaron hasta la producción de vino, los humanos se decidieron a utilizar materiales como el bronce, el oro, la plata o el vidrio, dignos contenedores de tan magnífica elaboración. Ya unos 3000 años ac fenicios y egipcios festejaban sus celebraciones con copas de cerámica, latón o plata; y el mismísimo Pericles, uno de los mejores políticos, oradores y estrategas de la Antigua Grecia, grababa su nombre en las copas que usaba durante sus simposios. Los romanos perfeccionaron, decoraron y exportaron por todo su imperio las copas, que irían evolucionando durante la Edad Media y el Renacimiento. A fines del siglo XIX y principios del XX se puso de moda tallar las copas sobre cristales de colores. Sin embargo, los expertos en vino (origen de los actuales wine lovers) hicieron que se sustituyeran progresivamente estas copas por otras incoloras. Toda una evolución milenaria tan solo

Leer más >>
blog Pradorey

PRADOREY Y SU GESTIÓN DE LA CRISIS DEL COVID-19

Mientras escribimos estas líneas, van llegando, poco a poco, las mejores uvas de esta cosecha 2021 que se aventura como histórica en Ribera del Duero en términos de calidad. Junto a ellas, un nutrido grupo de enoturistas que no ha querido perderse esta maravillosa fiesta que siempre es la vendimia, pisa uva con alegría y mascarilla, porque, aunque parezca, y así lo creemos, que lo peor haya pasado ya, los tiempos son los que son y aún hay que tomar medidas de precaución. Viendo la escena, uno no puede dejar de pensar que la vieja normalidad, la auténtica de hecho, va volviendo a nuestras vidas. Así, mientras miramos atrás, sin olvidar por un momento a los que ya no están y a todos aquellos que lo han pasado mal, no podemos dejar de celebrar que en nuestro día a día, al igual que en la viña, la vida siempre se abre camino. Ha pasado ya más de un año y medio desde que comenzó esta pesadilla en forma de virus. Más de 18 meses donde hemos vivido situaciones que jamás pensamos que fuéramos a vivir, muchas de las cuales han cambiado, probablemente, muchos de nuestros hábitos y rutinas para siempre.

Leer más >>