BLOG DE PRADOREY

APRENDE CURIOSIDADES DEL MUNDO DEL VINO Y ENTÉRATE DE NUESTRAS NOVEDADES

Pradorey contra el covid-19

PRADOREY ANTE EL COVID-19

En estos tiempos históricos de extrema dificultad en los que nos encontramos, desde Bodegas y Viñedos Pradorey queremos enviarte un mensaje de confianza y de serenidad. Confianza en que juntos podremos salir adelante, lo que sin duda fortalecerá nuestra relación y nos permitirá construir un futuro prometedor. Por este motivo y siguiendo siempre las recomendaciones pertinentes del Ministerio de Sanidad, incluso yendo un poco más allá en algunos aspectos, decidimos cerrar el 13 de marzo, antes del Decreto del Estado de Alarma, nuestra bodega y Posada al público general. Mantendremos no obstante un mínimo de actividad comercial, productiva y administrativa de cara a estar preparados para dar nuestro mejor servicio cuando pase esta coyuntura, todo ello instaurando el teletrabajo en todos los departamentos y en todos los puestos que lo permiten. Por último, pero ni mucho menos por ello menos importante, hemos querido hacer buena la firme convicción que tenemos en Pradorey de que ninguna empresa puede sobrevivir viviendo de espaldas a la sociedad en la que lleva a cabo su actividad, y es por ello por lo que hemos querido poner nuestro granito de arena sumándonos a muchas de esas iniciativas que hoy están llevando a cabo diferentes compañías

Leer más >>
blog pradorey

¿Qué diferencias hay entre los vinos de Ribera del Duero y la Rioja?

Si eres un amante del bueno vino, es muy probable que en más de una ocasión te hayas preguntado por la diferencia existente entre los caldos de la Ribera del Duero y los de la Rioja. Lo cierto es que no deja de ser sorprendente ver cómo, dos regiones vitivinícolas que apenas distan dos horas en coche la una de la otra, que tienen como uva principal la famosa Tempranillo y que, en el fondo, comparten muchas de las técnicas de envejecimiento y guarda de sus productos, pueden dar lugar a vinos tan diferentes. En este artículo te vamos a dar algunas pistas para comprender el por qué de esta divergencia, de tal forma que puedas mostrarte como un auténtico experto ante tus familiares y amigos. Tres factores que explican las diferencias en los vinos En primer lugar, el llamado terroir, formado por el tipo de uva utilizada, el clima y las características suelos dónde crecen las viñas. En segundo lugar, las prácticas culturales en el viñedo. En tercer y último lugar, las prácticas enológicas que llevan a cabo las bodegas. Comencemos por la parte fácil. Como decíamos al inicio de este post, efectivamente, las técnicas de vinificación tanto en

Leer más >>
vino maceracion carbonica

¿Qué es un vino maceración carbónica?

Si eres aficionado a nuestro sector, seguro que en más de una ocasión habrás leído u oído hablar sobre los vinos de Maceración Carbónica. A menudo, también, la explicación al respecto es farragosa y no siempre es sencillo de comprender en qué consisten estos caldos tan interesantes y tan diferentes a los que estamos acostumbrados a beber. En este post vamos a intentar contarte de forma sencilla y amena en qué consiste la elaboración de vinos de Maceración Carbónica, así como su impacto en los vinos. El resultado, como nuestra sugerencia final, no te va a dejar indiferente. Prepara la copa, que comenzamos el viaje. ¿Cuándo comenzó la Maceración Carbónica? Los estudios del sector datan el inicio de la misma, así como el desarrollo de la técnica, en la ciudad francesa de Narbona, allá por el año 1934. Sin embargo, la región del mundo del vino que ha dado fama a este tipo de vinos es la de Beaujolais, situada entre el sur de Borgoña y el norte de Lyon, en el departamento francés de Ródano Alpes. La técnica de Maceración Carbónica comenzó a utilizarse como un recurso para combatir la excesiva acidez que tenían los caldos de nuestro país

Leer más >>
sala donde se crea el vino elaborado en tinajas de barro

¿Vinos elaborados en tinajas de barro? Vuelta al origen

¿Y si hiciéramos un vino como se hacía antes, un vino elaborado en tinajas de barro? Esa fue la pregunta, casi más bien el reto, que nos planteamos en PRADOREY allá por el verano de 2016. Tras un intenso e interesante debate interno, decidimos que sí, que había que intentarlo, y que, en líneas generales, siempre que habíamos hecho cosas diferentes, nos había ido bien. No existen muchas evidencias de cómo se hace un vino “a la antigua”, pero si uno busca en Google las palabras “origen del vino”, se encuentra con varias pistas. Entre ellas las múltiples entradas e ilustraciones que hacen alusión a las tinajas de barro que ya se utilizaban en el antiguo Egipto allá por el año 3.000 AC. Aquellas imágenes nos abrieron los ojos. ¿Por qué no elaborar un vino de forma artesanal, como se hacía antes y con los materiales de antes?, es decir, sin herramientas y con tinajas de barro antiguas. Para conseguir producir vino elaborado en tinajas de barro y artesanal, era necesario buscar tinajas centenarias. Había que correr para llegar a la vendimia, porque había que encontrar esas tinajas antiguas (¡si es que seguían existiendo!) y recuperarlas para poder volver hacer,

Leer más >>
termometro, la temperatura del vino

¿Sabes a qué temperatura beber el vino?

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado a qué temperatura debes servir ese vino especial que has guardado durante tanto esperando un momento adecuado, para que se muestre con todo su potencial. Es más, te confesamos que es una de las dudas habituales que nos trasladan los visitantes que cada fin de semana recibimos en nuestra bodega. En este artículo comprobarás, no sólo que la pregunta es pertinente, sino que, además, la temperatura del vino es un aspecto crítico para que puedas apreciar todo el potencial aromático y sabores del mismo. Si realmente quieres disfrutar de una buena copa, y conseguir que ésta sea la estrella de tu comida o cena, sigue las pautas siguientes a la hora de elegir la temperatura de consumo de tu vino. La temperatura adecuada del vino. Como decíamos unas líneas más atrás, la temperatura adecuada de servicio del vino es un elemento esencial para poder percibir correctamente todas sus características y disfrutarlo convenientemente. Lo primero que debes saber es que no existe una temperatura idónea estándar, sino que esta dependerá del tipo de vino que tengas pensado abrir en cada ocasión, así como del tipo de crianza que haya seguido el mismo. Pese

Leer más >>
Guía Peñín

Guía Peñín y el Salón de los mejores vinos de España

    LOS VINOS DE PRADOREY PRESENTES EN EL PODIO DEL XIX SALÓN DE LOS MEJORES VINOS DE ESPAÑA QUE ORGANIZA LA GUÍA PEÑÍN  GUÍA PEÑÍN Pradorey formará parte de la exclusiva categoría de Vinos del Podio con seis vinazos puntuados entre 90 y 95 puntos Madrid, octubre de 2018. La Guía Peñín abrirá las puertas de la decimonovena edición del Salón de los Mejores Vinos de España los próximos 29 y 30 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA, un encuentro único en el que las bodegas más destacadas del panorama vinícola español darán a conocer sus mejores vinos. Este es sin duda el evento del vino más importante del año ya que reúne y concentra las novedades enológicas más exclusivas atrayendo a grandes profesionales y amantes del mundo del vino. En esta edición Pradorey expondrá sus vinos dentro de la máxima categoría del Salón, los Vinos del Podio, que agrupa a todas aquellas bodegas que tienen vinos considerados excepcionales y valorados por encima de 95 puntos en la nueva edición de la guía. Con esta clasificación la apuesta de Bodegas y Viñedos Pradorey por la calidad y la innovación queda avalada un año más por la prestigiosa Guía

Leer más >>
Añadas ribera del duero

¿Por qué las añadas son tan diferentes cada año?

Diferentes añadas, ¿por qué? Nos pasa muy a menudo, casi incluso en todas las visitas. Muchos de los amigos que vienen a conocernos suelen hacernos dos preguntas de forma inequívoca: una versa siempre sobre el mejor momento para beberse un vino, cuándo alcanzará su punto óptimo, en definitiva. Y la segunda, acerca de qué cosecha es la mejor, sobre aquello que realmente hace que una añada sea mejor que otra. Nos permitiréis que comencemos respondiendo a ambas preguntas como Jarabe de Palo, acuñando su célebre “depende”. En primer lugar, la ubicación del viñedo, es decir, su ubicación geográfica, ya contextualiza de forma notable la longevidad del vino. Tanto por el clima como por el suelo. Así, por ejemplo, Rioja es una región más cercana al mar que Ribera del Duero y, por lo tanto, con temperaturas suavizadas por el Atlántico, pero la composición de su suelo determina unos niveles de acidez más altos que la región castellana. De igual forma, Burdeos, en este caso por su pluviometría y sus menores horas de sol, presenta también una acidez más marcada que otras regiones que la citada Ribera del Duero. Ello hace que, como norma general, los vinos elaborados en este tipo

Leer más >>
mujer catando vino tinto roble

¿Qué es un vino tinto Roble?

Vino tinto Roble, el vino joven con el sabor de un crianza Seguro que en más de una ocasión habrás escuchado alguien pedir un Roble al referirse a un vino tinto. Y muy probablemente, también que, en más de una ocasión, te habrás preguntado en qué consistía este tipo de vino, así como el por qué de su nombre. Sea como fuere, lo que es cierto es que los vinos roble han conseguido cambiar el panorama vitivinícola español, sobre todo en la Ribera del Duero, la tierra donde nació esta categoría. A continuación, te hablamos sobre sus características principales y el porqué de su éxito. Prepárate porque te vamos a sorprender. ¿Qué es un vino tinto roble? Un roble es un vino joven que tiene un ligero paso por barrica. Bajo este prisma, podría considerarse un semi crianza, lo cual explica en sí mismo muchas de las bondades de este vino: tiene todo de lo atractivo de los vinos jóvenes, pero también un puntito de madera que los hace más bebibles y ligeramente más complejos. No existe un consenso acerca de cual es el tiempo mínimo que un vino joven deba pasar por barrica para que pueda ser considerado “roble”,

Leer más >>
Tipos de botellas de vino

Tipos de botellas de vino

Tipos de botella de vino Tal como suele pasar con las colonias y perfumes, el mundo de las botellas para vino se ha liberado de sus habituales anclajes, dando paso a creaciones cuyo valor equipara contenido y continente. Si hace algunos años observábamos una estandarización de los formatos, de un tiempo a esta es todo lo contrario. Cada vez resulta más complicado encontrar distintos vinos que compartan envase. Todas las personas que llegan al mundo del vino en este punto descubren, no solo aromas, sabores y colores, sino formas sinuosas que les atraen hacia una u otra elección. Todos ellos elaborados concienzudamente desde el interior hasta su exterior más innovador. Un auténtico placer para los sentidos que vamos a repasar hoy contigo. Veamos en profundidad esas nuevas formas y colores. Tipos de botellas de vino Como sabrás, el envase del vino también juega un papel clave dentro del proceso de producción. Seguro que alguna vez has leído en más de una etiqueta que se especifica un periodo de maduración en barrica y otro en botella. Incluso en alguna ocasión puede que hayas escuchado a algún erudito aquello de “a este vino le falta botella”. Eso ocurre porque la crianza dentro de

Leer más >>
Vino blanco verdejo tapón pradorey

¿Qué es un vino blanco verdejo? Te contamos las claves para descubrirlo

LA UVA VERDEJO La uva verdejo es la uva blanca que se cultiva en algunas regiones de España y que da lugar a los mejores vinos blancos con denominación de origen. Se trata de un producto logrado a través de un cruce entre la uva castellana blanca y la traminer. Aunque su cultivo se extiende en varias Comunidades Autónomas, la de Castilla y León es la que más produce este tipo de uva. Te explicamos sus características. En cuanto a la morfología de la uva verdejo, esta se caracteriza por tener granos y racimos de un tamaño más bien pequeño (comparados con otras variedades más oscuras), que adquiere una tonalidad amarillenta cuando madura. Su piel es tersa y gruesa y tiene unas pepitas grandes que se ven al trasluz, debido a la tenue transparencia de su carne. El cultivo de esta variedad puede hacerse sin problema en los climas secos, incluso en tierras poco fértiles, aunque la producción puede considerarse como media, se trata de uno de los cultivos más importantes y característicos de España. Como curiosidad, es recomendable que la uva verdejo se recolecte por la noche, por una sencilla razón: para que llegue directamente a las bodegas a una temperatura idónea, es decir, entre

Leer más >>