BLOG DE PRADOREY

APRENDE CURIOSIDADES DEL MUNDO DEL VINO Y ENTÉRATE DE NUESTRAS NOVEDADES

vendimia en la ribera del duero

Vendimia en Ribera del Duero: el espectáculo de las viñas en el otoño

Los amantes del vino y del enoturismo tienen una cita ineludible cada otoño: la vendimia en Ribera del Duero, la comarca vitivinícola más pujante y atractiva de España. La vendimia, con su enorme contenido simbólico, su estética incomparable y su importancia económica, se ha convertido en un polo de atracción para expertos y aficionados al vino y, en realidad, para cualquiera que quiera disfrutar de la seductora combinación de paisaje, trabajos en las viñas, gastronomía y cultura que ofrece la Ribera del Duero. La vendimia en esta zona tiene lugar en otoño. Cada viticultor tiene sus fechas, en función de la ubicación de sus viñas, de la marcha de la campaña, del grado de maduración que busque, etc., aunque lo que realmente es relevante para determinar la fecha de la misma es la climatología durante la primavera y el verano, ya que, en función de la temperatura media o la pluviometría, el ciclo de la vid puede ir adelantado o retrasado respecto al histórico de vendimias. Pero, en general, tiene lugar entre la primera semana de septiembre y el final de octubre, prolongándose hasta los primeros días de noviembre en los años más tardíos. En ese lapso, los caminos y carreteras de la

Leer más >>
diferencias en un vino joven crianza reserva y gran reserva

¿Cuáles son las diferencias entre un vino joven, vino crianza, reserva y gran reserva?

Una de las preguntas más típicas que nos hacen los miles de visitantes que cada año nos visitan en bodega, es en qué se diferencian un vino joven, gran reserva, un reserva y un crianza. Digamos que todos entendemos que el primero se trata, a priori, de un vino de mayor calidad, pero es cierto que a menudo nos encontramos con que este tipo de clasificaciones basadas en el tiempo de elaboración y envejecimiento del vino. Cómo se puede clasificar el vino Lo primero que debes saber es que no en todos los lugares del mundo los vinos se clasifican de la misma forma. Por ejemplo, en el cono sur, en países como Chile, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda o Australia, la mayoría de veces los vinos se dividen en función del tipo de uva. Así es típico encontrar el Carmenere Chileno, el Pinot Noir de Nueva Zelanda, el Shiraz Australiano, la Malbec de Argentina o el Sauvignon Blanc en prácticamente todos los países del llamado “nuevo mundo”. Un caso realmente curioso es el de Francia, dónde los vinos se clasifican en función de la calidad de los suelos dónde se asientan los viñedos. Borgoña es un caso extremo, por ejemplo, pero

Leer más >>
copa de vino joven

¿Qué es un vino joven?

Cuando se habla de vinos y se trata de ensalzar las virtudes de éstos, a menudo se recurren a palabras como crianza, reserva, guarda o envejecimiento como si éstas fueran sinónimas de calidad. Ello ha hecho que muchas veces se haya degradado al vino joven a una bebida de menor relevancia. Nada más lejos de la realidad. En este artículo te vamos a explicar de una forma sencilla en qué consiste un vino joven, así como algunas de sus virtudes y particularidades para que puedas disfrutar del mismo durante este verano. La definición de lo que es un vino joven En primer lugar, entendemos por vino joven aquel que, como norma general, no ha tenido un proceso de crianza o envejecimiento tras la fermentación alcohólica y/o maloláctica, fundamentalmente en barrica, pero también puede ser en depósitos de hormigón, así como en tinajas de barro. Es decir, son vinos que prácticamente, entre 2 y 4 meses después de la vendimia, se encuentran ya listos para su consumo. Es por ello por lo que tienden a ser vinos del año (si se han elaborado en el cono sur, donde la vendimia coincide con nuestra primavera) o del año inmediatamente anterior (fundamentalmente en

Leer más >>
conservar el vino en casa

¿Cómo conservar el vino en casa? Te damos algunos consejos prácticos

Conservar el vino es el complemento perfecto para que no pierda ni propiedades ni sabor. En no pocas ocasiones se cometen errores básicos que terminan arruinando un buen vino. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos básicos que podrás aplicar para poder degustar cada vino de la mejor forma posible. ¿Cómo conservar vinos jóvenes y crianzas? Para la conservación de estos tipos de vino hay que tener en cuenta varios factores fundamentales como los que ahora te explicamos. Temperatura El lugar en el que se deposite la botella no deberá tener una temperatura inferior a los 9 grados ni superior a los 17. Es conveniente escoger un espacio que no se vea afectado por cambios bruscos de temperatura que terminan por alterar el vino. Existen botelleros en los que es posible seleccionar una temperatura fija. De no disponer de uno, lo mejor es que leas el resto de aspectos para encontrar el espacio más adecuado. Humedad Es, posiblemente, el requisito más complicado de cumplir. Lo normal es intentar mantener el grado de humedad al 50 % aunque podría alcanzarse hasta el 80 % sin problemas de conservación. Para aumentar o disminuir la humedad es conveniente contar con un humidificador o un deshumidificador. En

Leer más >>
Qué es un vino Blanc de Noirs

¿Qué es un vino Blanc de Noirs?

  Si preguntásemos a nuestros amigos y allegados por los diferentes tipos de vinos existentes, la inmensa mayoría se ceñiría a clasificarlos entre tintos, blancos y rosados. A lo sumo, alguno añadiría los espumosos. Y es que a menudo tendemos a pensar que es la uva la que determina el color vino, creyendo que el tinto viene de uva tinta, el blanco de uva blanca e incluso que el rosado es una mezcla de ambas. Sin embargo, no todo es tan simple. Porque, curiosamente, existen los vinos blancos elaborados con uvas negras, ¿Paradójico? En absoluto. En este artículo te desvelamos qué es un vino Blanc de Noirs. Entonces, ¿qué es un vino Blanc de Noirs? Si traducimos literalmente del francés, estamos hablando de un “blanco de negras”. O lo que es lo mismo, un vino blanco elaborado a partir de uvas negras o tintas. Y ahora dirás, pero ¿Cómo es eso posible? Todo tiene su explicación, así que pasamos a exponerla brevemente. Lo cierto es que el vino blanco es precisamente el único que puede ser elaborado a partir de cualquier tipo de uva. Por eso podemos encontrar un blanc de blancs y un blanc de noirs. Ello es así porque todas las

Leer más >>
vino blanco

El vino blanco está de moda. Te contamos las claves del éxito.

Aunque las últimas tormentas parezcan decir lo contrario, el verano se encuentra llamando a la puerta. Casi sin darnos cuenta, en unas semanas seguro que casi todos nos encontraremos tomando el aperitivo en la piscina o en un chiringuito de playa, acompañando las raciones y viandas de una bebida refrescante con la que combatir el calor típico del período estival. O simplemente disfrutando de una terraza en buena compañía en algunas de esas urbes que se quedan medio vacías durante las vacaciones. ¿Verdad que sólo al pensarlo apetece abrirse una botella de vino blanco? Reconozcámoslo. Durante años el vino blanco estuvo denostado. Se le consideraba de segunda categoría cuando se les comparaba con los tintos, y se decía que era una bebida que sólo se podía maridar con pescados y mariscos, la cual gustaba fundamentalmente a las mujeres. Nada más lejos de la realidad. Y es que los últimos estudios demuestran que son estos caldos los que están liderando el crecimiento del consumo de vino en nuestro país, con cifras que incluso rozan el doble dígito. Y no son solamente las mujeres las que están protagonizando la edad dorada del vino blanco, sino que todos los estudios señalan que son

Leer más >>
racimo uva tempranillo

¿Qué es un vino tempranillo?

La uva Tempranillo denominada tinta del país en la Ribera del Duero, ha logrado convertirse en una materia prima idónea para lograr los mejores vinos gracias a sus peculiaridades y por su sabor. A continuación, describimos las características esenciales del vino tempranillo. Tempranillo, mucho más que una variedad de uva tinta El vino tinto de Ribera del Duero es una delicia para el paladar gracias, precisamente, a esta uva. Destaca por: La variedad Tempranillo debe su nombre a que es la uva más “temprana”, es decir, la que tarda menos en madurar de todas las existentes. El ciclo de la viña comienza cuando terminan las heladas primaverales y finaliza con la vendimia, poco antes de que empiecen las heladas otoñales. El clima de la Ribera del Duero es el más extremo de nuestro país, y mientras en otros lugares, ese ciclo sin heladas puede llegar casi a 6 meses, en esta región el mismo es casi 4 semanas menor. Es por ello por lo que la Tempranillo es la uva que mejor se adapta a la Ribera del Duero. El nombre de Tinta del País, se debe a que es la variedad de uva más plantada en toda España. La variedad Tempranillo necesita, como todas,

Leer más >>
cata horizontal y cata vertical de vinos

Cata vertical y una cata horizontal, ¿qué son y cómo diferenciarlas?

En no pocas ocasiones, cuando se habla de catar un vino parece que nos refiramos, casi exclusivamente, a servir un poco en una copa y a tomar nota de sus propiedades. Sin embargo, hay diferentes tipos de catas, las más conocidas son la cata vertical y horizontal, que se llevan a cabo para certificar la calidad de cada vino.. Te explicamos cuáles son y la importancia de cada una de ellas a continuación. ¿Qué es una cata horizontal? Consiste en catar varios vinos, de bodegas distintas, de la misma añada, y de la misma denominación de origen. Además, se escogen aquellos que están elaborados con la misma variedad de uva. El objetivo es analizar cómo ha evolucionado cada uno de ellos y de qué forma influye el microclima de cada bodega en su sabor. Este tipo de catas las pueden organizar los consejos reguladores con el único objetivo de analizar si cada vino cumple con los requisitos estipulados. Igualmente, resulta sencillo analizar cómo se elabora cada vino e incluso la presencia de algún tipo de componente extraño que influya, de forma directa, sobre el resultado final. No obstante, las propias bodegas suelen organizar este tipo de catas para compararse con

Leer más >>
pradorey vino rosado

Claves para disfrutar de un gran desconocido : El rosado

  ¿Sabíais que los vinos rosados son de los más consumidos a nivel mundial? Cada año crecen sus ventas en los mercados internacionales, pero en España no terminan de convencer. Analizamos algunos de los principales tabúes que parece frenar el disfrute de estos grandes vinos en nuestro país y te proponemos que derribes las barreras y comiences a probarlos. El vino rosado se elabora mezclando uvas blancas y tintas. FALSO La elaboración de los vinos rosados se realiza con uvas tintas al igual que los vinos tintos, la diferencia está en el tiempo de maceración donde el hollejo está en contacto con el mosto. Puede ir desde la hora para los vinos rosados de color pálido tipo Blush (sonrosado en español) hasta las 24-48 horas para los vinos rosados con colores más rosa piruleta y capas medias. Si hablamos de claretes, que no de rosados, entonces si nos referimos a las elaboraciones tradicionales donde uva tinta y blanca entraban en los lagares donde la fermentación se realizaba junto con los hollejos. La alta proporción de uva blanca daba como resultado vinos de color rojo pálido con capas más bien bajas. Los vinos rosados son de peor calidad que los vinos

Leer más >>
cata de vinos

¿Cómo catar un vino?

El mundo del vino tiene una maravillosa riqueza y diversidad que te atrapa irremediablemente en cuanto profundizas en el mismo. Cuanto más sabes, más te gusta probar cosas nuevas, viajar a visitar bodegas y viñedos, empaparte, en definitiva, de uno de los sectores más bonitos y apasionantes del mundo. Hoy nos gustaría contarte como se cata un vino, sus fases y todo lo que debes saber para hacer de la misma una experiencia inolvidable. cata de vinos Las fases en una cata de vinos En cada copa te vas a encontrar una serie de aromas, de texturas y de colores particulares. Serán esos tres los principales elementos que tendrás que esforzarte en aislar e identificar, para que así puedas entender y descubrir la riqueza del vino. Por lo tanto, el olor, el gusto y la visión serán los tres principales sentidos implicados en este proceso. Te dejamos la explicación paso a paso, y por orden. Fase visual Aquí lo que hay que hacer es descorchar la botella y verter un poco del contenido en una copa adecuada para la cata. A partir de ahí, la coges por la base y la inclinas unos 45 grados sobre un fondo blanco, para

Leer más >>