BLOG DE PRADOREY

APRENDE CURIOSIDADES DEL MUNDO DEL VINO Y ENTÉRATE DE NUESTRAS NOVEDADES

barricas

¿Qué aporta la madera al vino?

Uno de los grandes protagonistas en la crianza de un vino es, sin lugar a dudas, la madera. Si bien en un principio se utilizaba con el simple objetivo de almacenar los caldos, con el tiempo se descubrió su influencia en la crianza de los vinos, ya que, al tratarse de un «material vivo», transmitía sus cualidades al vino, potenciando sus características y aportando distintos matices en las propiedades organolépticas. ¿En qué aspectos concretos influye la madera al vino? Sabor Es evidente que la madera aporta matices al sabor final del vino, así como más cuerpo e intensidad. El resultado depende del tiempo que haya pasado el vino en contacto con la madera (a más tiempo, más intensidad). Así, a partir de seis meses de crianza puedes obtener sabores que recuerdan a la vainilla y caramelo. Olor Además del propio olor de la madera, la crianza en barricas aporta al vino aromas de tostados o especias. Entre los olores más característicos que se obtienen, se encuentran los que recuerdan a la vainilla o al regaliz, e incluso al café, chocolate o caramelo. Color La madera hace que el color del vino luzca más intenso, tanto en el vinos blancos como tintos. Esto se debe a la reacción

Leer más >>
mano con uvas y fórmula de los taninos. Taninos del vino

Los taninos del vino ¿qué son?

Si te gusta disfrutar de una buena copa, seguro que más de una vez has buscado información o preguntado a expertos sobre las características de una determinada botella de vino. Pero… ¿Qué son los taninos del vino? Un concepto del que cada vez se habla más, pero que muchas personas desconocen qué significa realmente. ¿Qué son los taninos del vino? Los taninos proporcionan color y estructura a un vino. Nosotros los notamos en la boca porque nos dan sensaciones táctiles, como la suavidad. Se trata de sustancias químicas naturales que contienen polifenol, un compuesto que incluye elementos tan importantes para un vino como los responsables del color. ¿De dónde provienen? Los taninos se encuentran en la piel de las uvas que se usan para la elaboración de los vinos. Las variedades como el Cabernet Sauvignon tienen una piel más gruesa y, por lo tanto, contienen más taninos. La cantidad de estos elementos presente en las uvas también viene determinada por la cosecha, ya que en los años más secos los granos desarrollan más piel y, por lo tanto, tienen una mayor proporción de taninos. Las pepitas y los tallos de la vid también contienen estos elementos. Por lo tanto, el jugo de la uva también está

Leer más >>
Gran Reserva de PRADOREY, Evolución del vino en botella

Evolución del vino en botella, ¿lo sabías?

Evolución del vino en botella A menudo la gente tiende a identificar la crianza del vino exclusivamente con la estancia de éste en las tradicionales barricas que inundan las salas de las bodegas más prestigiosas de cada región, pero, ¿sabías que dicho proceso tiene continuidad en la botella, y que esta segunda crianza resulta clave para la evolución del vino? ¿Sabes cuáles son los factores clave para que dicha evolución sea positiva y que el vino gane en complejidad y armonía? En este artículo te vamos a hablar de las distintas etapas de evolución del vino en la botella de cara a que descubras cuál es el momento más adecuado para su consumo. ¿Nunca te has preguntado cuál es el mejor momento para abrir esa botella tan especial que te regalaron hace unos meses? Lee con atención este artículo, porque te vamos a dar algunas pistas. Etapas de evolución del vino en botella Son varios los factores que influyen en la evolución del vino. En primer lugar, y como siempre que nos referimos al mundo del vino, todo empieza en la viña. La altitud de la misma, su orientación, la edad de las cepas e incluso el varietal que se

Leer más >>
Visita en pradorey

El enoturismo no es sólo vino

Si a todos nos preguntan qué es el vino, muchos diríamos que una bebida que se elabora a partir de la uva, tinta o blanca. Sin embargo, dentro de cada botella, además del caldo correspondiente, tienen cabida cientos de historias y sueños. Son ellas las que configuran el alma del vino y es a partir del cuándo se puede llegar a entender que cada botella, en el fondo, es una historia apasionante que merece la pena ser contada. Quizás por ello el enoturismo engancha y se ha puesto tan de moda. Lejos de lo que pudiera parecer, se trata de una actividad interesante para disfrutar en compañía, una alternativa de ocio para todos, tanto en vacaciones como para pasar un inolvidable fin de semana rodeado de viñedos. El enoturismo es aprender, disfrutar y conocer Para empezar, se trata de una escapada diferente. Se puede pasar unos días inolvidables aprendiendo sobre la viticultura, la agricultura, la gastronomía y la cultura que configuran las distintas regiones vitivinícolas de nuestro país. Es por ello, por lo que las bodegas ofrecen propuestas originales y amenas aptas para todos los públicos. Visitar las viñas suele ser una experiencia única. Por ejemplo, comparar los suelos o conocer

Leer más >>
vino blanco de UVA TINTA TEMPRANILLO

¿Un vino blanco de uva tinta tempranillo?

¿UN VINO BLANCO DE UVA TINTA TEMPRANILLO? ¡CUENTISTA!  La innovadora bodega lanza el primer blanc de noirs elaborado con la variedad tinta tempranillo.  Los cuentistas crean, inventan, van más allá de la realidad y sorprenden con su arte. Así es exactamente El Cuentista. Bodegas PRADOREY lanza al mercado El Cuentista 2013, el primer vino blanco elaborado con tempranillo de su finca de Ribera del Duero. La novedad responde al esfuerzo de la bodega para diferenciarse siempre con la máxima calidad. Desde su fundación, Bodegas PRADOREY ha explorado los más originales métodos de elaboración para hacer unos vinos realmente diferentes. Los resultados han sido siempre innovadores y cumpliendo los estándares de calidad, de manera que se respeta la tradición de la elaboración y la esencia de los grandes vinos. Prueba de ello fueron el primer Roble (añada 1997) o el Blush Rosé (tempranillo, añada 2012). Pero la visión es ir más allá, abrir nuevos horizontes en el sector, y dar con productos únicos y exclusivos como El Cuentista 2013. Personalidad, diferencia, y hasta un punto de locura. Si hasta ahora PRADOREY ha apostado por elaborar vinos de calidad y versátiles en el entorno de Ribera del Duero y Rueda, ahora, además,

Leer más >>
Jornadas de Teatro Barroco

El Burgués Gentilhombre, de Moliere, protagonizan las VII Jornadas de Teatro Barroco

  Una cita imprescindible para los amantes de la cultura, de la historia, la gastronomía castellana o para aquellos que simplemente buscan disfrutar de una propuesta original y única . Las Jornadas de Teatro Barroco son un homenaje a nuestra historia, a nuestra Posada y nuestra Finca, que un día pertenecieron a la realeza y por las que pasaron y, dejaron huella, ilustres personajes como Felipe III, Lope de Vega o Rubens. Los jardínes de nuestra Posada fueron en otro tiempo escenario de una obra de teatro escrita por Lope de Vega para el rey. Hoy recordamos aquel momento. ¿Preparado para las Jornadas de Teatro Barroco? En nuestras VII Jornadas de Teatro Barroco, del 8 al 10 de julio, realizamos un viaje al pasado para recordar y homenajear al siglo de Oro español y su huella en la Ribera del Duero.   Pichad aquí para ver el paquete y precio  del fin de semana (del 8 al 10 de julio) Picha aquí para ver el programa y precio de un día  (9 de julio)

Leer más >>
finca de la Ventosilla, EnoRuta

EnoRuta, un paseo entre viñedos

ENOTURISMO PRADOREY Vuelve a conectar con el entorno, concíliate con la tierra, regálate esa sensación de libertad que sólo la naturaleza puede darte. Compártelo con tus amigos y familia. Comenzaremos nuestra Eno-ruta (6 kms) por  la Finca Real Sitio de Ventosilla desde nuestra Posada. Durante el recorrido, además de disfrutar de un entorno inigualable, conoceremos diferentes tipos de cultivos, nuestra vaquería de leche fresca de Ventosilla y disfrutaremos de una estupenda cata entre viñedos . Al finalizar el recorrido conoceremos el proceso de elaboración de nuestro vino tinto y rosado en una visita guiada por nuestra bodega y cataremos uno de los vinos más especiales de PRADOREY. Terminaremos la jornada con una comida en nuestra Posada. Tradición y sabor castellano en estado puro. Además, queremos que os llevéis un bonito recuerdo de este día. Obsequiaremos con un diploma de participación a los enocaminantes.   Precios : Actividad completa:  45,00 € adultos / 25,00 €  (niños  de 5 a 18 años) Actividad sin comida: 20,00 € adultos / 10,00 € (niños  de 5 a 18 años)   Información y reservas +34 947 54 69 00 enoturismo@pradorey.com

Leer más >>
conos de Nevers

IFS y BRC, nuestro compromiso con la excelencia

En PRADOREY confirmamos nuestro compromiso con la excelencia con la reciente obtención de un nuevo reconocimiento en seguridad alimentaria: la norma BRC (Global Standard for Food Safety). Se trata de un certificado internacional que acredita a nuestras instalaciones en Ribera del Duero como cumplidora de unas estrictas normas de higiene y seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, hemos renovado nuestra certificación IFS (Internacional Food Standard), obtenida el pasado año y que, una vez más, confirma el cumplimiento y puesta en práctica de minuciosas medidas de producción y elaboración de nuestros vino. Ambas normativas garantizan que nuestro procesos y el propio vino cumplen con un elevado nivel de exigencia en términos de calidad, seguridad y salud laboral, respeto al medio ambiente y seguridad alimentaria, no sólo en lo que a nosotros se refiere, sino también en lo concerniente a nuestros proveedores y colaboradores. Su obtención nos ofrecen ventajas importantes como la apertura a mercados internacionales de alimentación, favorecer una relación más sólida con la red de distribución aportando valor o minimizar los riesgos y posibles errores.

Leer más >>
detalle racimo uvas

Califican la cosecha 2015 de la D.O. Ribera del Duero como excelente

Un Comité Excepcional de Calificación de Cosecha formado por 9 de los mejores sumilleres de España han otorgado a la cosecha 2015 de la D.O. Ribera del Duero la calificación de añada excelente. Estos profesionales procedentes de los mejores restaurantes del país -entre todos ellos suman 17 estrellas Michelín- definen los vinos de la añada 2015 con matices muy violáceos y ribete estrecho. En su fase olfativa destacan tonos frutales y en fase gustativa se definen por un muy buen equilibrio y un potencial tánico alto. Han tenido que pasar 3 años para que la D.O. Ribera del Duero recupere la calificación de excelente y lo ha hecho tras la cata de más de 300 referencias puntuadas en sobre cerrado y firmado por estos profesionales catadores. Esta calificación nos anima a seguir trabajando para que nuestros vinos mantengan una gran calidad y se encuentren entre los ofrecidos por los mejores restaurantes de nuestro país y del mundo, ha afirmado Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador, en la nota emitida por la entidad. Una gran noticia que desde PRADOREY celebramos y que viene a confirmar las previsiones realizadas por nuestro equipo técnico tras analizar la evolución de los vinos procedentes de la

Leer más >>